
El curso del Rudrón, en las proximidades del pueblo de Valdelateja, es una zona de especial protección para las aves. La ruta discurre por el fondo de la larga y serpenteante cicatriz excavada por el Rudrón. El interior de la estrecha garganta caliza sirve de refugio a una abundante comunidad vegetal y animal. El arbol dominante es el quejigo y las rapaces, entre ellas varias parejas de las escasas aguilas real y perdicera. El alto Rudron es además uno de los más importantes refugios para las nutrias de toda la Península. Dificultad: Baja Duración: 3 horas Interés: Paisaje geológico bosques y fauna
Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo formando espectaculares paisajes
Superficie: |
45,767 Ha
|
Tipo espacio natural: |
Espacio Natural Protegido
|
Situación Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo
Vegetación Transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. Bosques de ribera
Fauna Águilas real y perdicera, alimoche, buitre leonado, búho real y halcón peregrino. Señalada presencia de nutrias
Descripción Los ríos Ebro y Rudrón han tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora, espectaculares cañones que en algunos puntos alcanzan una profundidad superior a los 200 metros. Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica
Observaciones Visita Ruta señalizada de senderismo del cañón del Ebro

|